sábado, 3 de octubre de 2015

EUROPEAN RESTART A HEART DAY

Día del paro cardiaco en España 2015 - EUROPEAN RESTART A HEART DAY 2015

"Tus manos pueden salvar más vidas - Con las nuevas recomendaciones"

 Por tercer año consecutivo, el European Resuscitation Council (ERC) organiza, el próximo 16 de octubre de 2015, el Día Europeo de Atención a la Parada Cardiaca (http://restartaheart.eu/category/home/). Bajo el lema "Tus manos pueden salvar más vidas - Con las nuevas recomendaciones", se pretende concienciar a la población general del papel esencial que juegan los testigos o primeros intervinientes en el pronóstico y recuperación de una parada cardíaca. 
En España es el Consejo Español de RCP (CERCP) el elemento aglutinador de las sociedades, instituciones y grupos que, como la semFYC a través del Programa ESVAP, tienen actividad en RCP y SV en nuestro país (http://www.cercp.org/).


En Europa, cada año, alrededor de 350.000 europeos sufren una parada cardiaca fuera de los hospitales. De éstos, un pequeño porcentaje, inferior al 20%, reciben RCP por los testigos que lo presencian. Se calcula que en caso de hacerlo se podrían reducir hasta un 30% las muertes por paro cardíaco. Es responsabilidad de todas las instituciones, asociaciones, sociedades científicas, entidades locales, centros docentes, entidades deportivas, etc..., potenciar la enseñanza de las técnicas de RCP cada uno en su ámbito. 
 En este sentido, el Programa ESVAP (http://esvap.semfyc.info/web/index.php) tiene como objetivo general primordial promover que los médicos de familia, entre sus tareas, incluyan la enseñanza de las técnicas de Resucitación Cardiopulmonar a la población general a la que prestan su atención y viene, desde hace años, organizando todo tipo de actividades para la difusión de estas técnicas. 
Este año se suma, una vez más, a la celebración de III Día Europeo de Atención a la Parada Cardiaca, organizando a través de los Grupos de Urgencias de sus sociedades federadas diferentes actividades por toda España para concienciar a la población.

 ¡¡¡ANIMATE; APRENDE RCP!!!... ¡¡TUS MANOS PUEDEN SALVAR MÁS VIDAS!!



domingo, 2 de noviembre de 2014

MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS


Reanyma2 sigue trabajando sin parar...

Y probablemente sea ésa la razón de que este blog no haya tenido últimamente la actividad deseada...

Reanyma2 no es una empresa, un centro de formación, un organismo formal,... sino un grupo de profesionales, expertos en RCP (en su ejecución y en su enseñanza) que, sin ánimo de lucro, procuran difundir la RCP a todos los niveles. 

El grupo continúa centrado en la impartición de formación de calidad en RCP; convencido de que, si la calidad de la RCP es un elemento crucial para la supervivencia en caso de paro cardiaco, la calidad del entrenamiento en RCP es también crucial para ejecutar luego esa RCP de calidad deseada (valgan las reiteraciones).

Ahora, el grupo ha recibido la solicitud de impartir un Curso de Soporte Vital Avanzado "más allá de nuestras fronteras"... En concreto, médicos de Urgencias Hospitalarias y de Equipos de Emergencias de Portugal han mostrado su interés en formarse con nosotros.

Y ya está todo preparado para compartir con nuestros colegas portugueses nuestro conocimiento y nuestras habilidades en RCP. Trabajar juntos, en pro de la lucha frente a la muerte súbita, será, sin duda, una oportunidad de mejora para profesores y alumnos de uno y otro país.

Aquí tenéis el cartel anunciador del curso.



lunes, 20 de enero de 2014

ENSEÑANZA DE RCP Y SV

Acaba de empezar un nuevo año, el 2014.

Probablemente, afrontemos su comienzo cargados de nuevos propósitos, con muchas ganas y con mucha ilusión.

Y, desde luego, vayan por delante nuestros mejores deseos para todos y cada uno de sus días a aquéllos que se acercan a este blog de Reanyma2.

Los sanitarios que nos dedicamos al mundo de la emergencia siempre tenemos como horizonte más complicado el manejo de un paciente al que se le ha parado el corazón. En tal circunstancia, los conocimientos y las habilidades deben estar completamente al día y, lo que es más importante, absolutamente "frescos".

Una manera de mantenerse "habil" en soporte vital avanzado es, sin lugar a dudas, atender muchos paros cardiacos, cosa que, desde luego, no es muy deseable que suceda... Pero existe otra más agradable, que consiste en enseñar soporte vital con cierta frecuencia. Quien esto hace, cuando tiene que enfrentarse a un paro real, lo tiene todo muy protocolizado, y las decisiones y el manejo del equipo -si toca asumir la dirección- es mucho más fluido.

Reanyma2 comienza este año trayendo a Sevilla el curso de más alto nivel de los del Programa ESVAP de la semFYC: el Curso de "Instructor de Soporte Vital". Es el actual nombre del que antes se llamaba "Curso de Instructor de Soporte Vital Avanzado". Ahora tiene esta nueva denominación por dos razones:
  1. Por consonancia con la terminología de los cursos del European Resucitation Council (ERC), cuyas recomendaciones se siguen en este curso.
  2. Por incluir no sólo la capacitación como formador en soporte vital avanzado sino también la de formador en soporte vital inmediato.
Desde aquí te alentamos a aprender a enseñar RCP y SV. Una manera "lúcida" de mantenerte "hábil" en las complejas técnicas del soporte vital.

Tienes más información en la pestaña de arriba correspondiente a la Página "Cursos Instructor SV".

¡Anímate!

jueves, 24 de enero de 2013

UNIVERSIDAD DE SEVILLA, RCP Y REANYMA2


Autor: José Cuevas

Está fuera de toda discusión el hecho de que la enseñanza debe ser un procedimiento activo y bidireccional. Los logros obtenidos con la introducción de ciertas disciplinas del ámbito de la salud a través de las instituciones educativas está obteniendo resultados que se traducen en un aumento de la calidad técnica y humana de los profesionales sanitarios.


En este sentido y tras las primeras inclusiones de algunas especialidades durante la formación de los  futuros médicos, se han incorporado también capacitaciones de postgrado en ciertas áreas sensibles.

Como es bien sabido, desde hace años, la Universidad de Sevilla imparte a través de SAMU el Máster de Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Acción Humanitaria, programa esencial para la formación de los profesionales sanitarios que se dedican a la atención urgente y emergente, tanto en la asistencia pre como intrahospitalaria.

El grupo Reanyma2 ha participado en uno de los módulos formativos más importantes, el de Soporte Vital Avanzado,  tanto en la coordinación del mismo como en su diseño, ejecución y evaluación de los alumnos.

El programa docente se ha ajustado a los criterios de calidad y contenido de la Escuela de Emergencias SAMU, equilibrándose entre una serie de clases teóricas acordes a las recomendaciones del año 2010 del European Resuscitation Council (ERC) y unos talleres prácticos donde aplicar y concretar los conocimientos adquiridos, entrenar las habilidades específicas del soporte vital avanzado y manejar todo el material implicado (desde fungible a electromédico), enfrentando a los alumnos con diferentes situaciones propias de la urgencia y la emergencia.

Según las encuestas de satisfacción de los mismos realizadas al final del curso, tanto la materia enseñada como los docentes que han participado y el método desarrollado han superado el 90% de agrado y competencia, realizando además la petición especial de celebración de una edición extra en el mismo año.

Se confirma así que la docencia en el amplio y complejo terreno de la RCP, además de no ser ajena a organismos educativos del calado de la Universidad, está viva y es bien valorada por los profesionales que luego la practicarán si se hace bajo una organización seria y estructurada.

jueves, 10 de enero de 2013

SOBREVIVIR A UN PARO CARDIACO

Autor: Antonio Caballero

Diferentes medios de comunicación acaban de hacerse eco de la desagradabilísima noticia de la muerte de un jugador de fútbol brasileño, Neto Maranhao, de 28 años de edad, mientras entrenaba con su equipo.


El jugador se desplomó súbitamente en el terreno de juego y fue atendido enseguida por sus compañeros (como se ve en el video hecho público), ingresando, a pesar de ello, ya sin vida en el hospital al que fue trasladado.

La muerte de este joven deportista nos trae a la memoria los similares casos de Foé, Serginho, Fehér, Puerta, Jarque, Morosini y muchísimos más, quizá, de menos renombre. Y ello puede sumirnos en la desesperación ante la triste realidad de la pérdida de la vida de personas que, a priori, estaban plenas de salud.

No es razonable este desánimo. Junto a esos lamentables casos, debemos tener presente también otros similares en los que las víctimas lograron salvar su vida. Pueden citarse los de los futbolistas Miguel García, Muamba y otros más. O, como se recogía en una reciente entrada de un blog amigo, el de un ciudadano reanimado por la policía local de su municipio.

Estos hechos son los que nos hacen insistir -como señalamos en las entradas previas- en la necesidad de que muchas personas aprendan RCP y sepan usar un DEA; porque ello puede darnos esperanza de vida. Y para ello nació el grupo Reanyma2.

¡Anímate! ¡Aprende RCP y DEA! ¡La muerte súbita cardiaca es muy común! ¡Y hacer RCP y usar un DEA salva vidas!